Ayer salió la última "release" de Eclipse, versión 3.6 y de sobrenombre Helios. Entre las novedades, una muy útil, como el Eclipse Marketplace. Es una especie de App Store, muy de moda ahora, desde donde buscar y descargar plugins. No es un repositorio de plugins, que sigue existiendo. Lo que permite es no tener que añadir update sites si el plugin que buscas está en el marketplace. Luego lo probaré en casa, porque aquí en el trabajo, no me conecta al marketplace por culpa del proxy. Pero supongo, que los plugins que suelo usar, estarán, pues son bastante conocidos, como Subclipse y m2eclipse.
Otra de las grandes novedades, es el soporte de Git, sistema de control de versiones que también está muy de moda.
Má información en eclipse.org
Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas
Lanzado Eclipse Helios
Publicado por
Manuel
on jueves, junio 24, 2010
/
Etiquetas:
desarrollo,
development,
eclipse,
ide,
j2ee,
java
/
Comments: (0)
Eclipse 3.5 en Ubuntu 9.10
Publicado por
Manuel
on martes, noviembre 17, 2009
/
Etiquetas:
bug,
desarrollo,
eclipse,
eclipse galileo,
gdk,
gnome,
linux,
problema,
ubuntu,
ubuntu 9.10
/
Comments: (0)
Ayer me llevé una desagradable sorpresa cuando me instalé el Eclipse 3.5 en Ubuntu Karmic Koala. El caso es que los diálogos no funcionaban bien. Al intentar instalar un par de plugins, los botones del diálogo no funcionaban, pinchaba y no hacía nada. Pero además, al añadir un nuevo repositorio de un plugin, el árbol donde selecciones que componentes instalar era invisible. Es decir, estaba, pero no se veía. Casi me da algo, yo sin el eclipse no puedo vivir, jeje. Ya me veía usando el ventanas. Por suerte todo tiene solución. Yo me imaginé en un primer momento que pudiera ser por compiz y lo desactivé, pero seguía igual. Luego pensé que esta versión de ubuntu llevaba una nueva versión de gnome/gtk y que podría ser por eso. Indagando por internet, efectivamente, es por eso. En eclipse ya lo saben, y la versión 3.6 lo arreglará. Hasta entonces se puede hacer un apaño. En este artículo lo comentan. Hay que cambiar el valor de una variable de entorno, en concreto GDK_NATIVE_WINDOWS y ponerla a 1. Lo mejor es hacerse un script como este:
#!/bin/sh
export GDK_NATIVE_WINDOWS=1
/RUTA_DONDE_TIENES_ECLIPSE/eclipse
Esto también es válido para cualquier aplicación que emplee SWT.
En este enlace hay un hilo abierto en eclipse.org sobre el tema.
#!/bin/sh
export GDK_NATIVE_WINDOWS=1
/RUTA_DONDE_TIENES_ECLIPSE/eclipse
Esto también es válido para cualquier aplicación que emplee SWT.
En este enlace hay un hilo abierto en eclipse.org sobre el tema.